El Laboratorio de Identificación Humana, creado en el año 2004, es un laboratorio especializado en la realización de pruebas de ADN para identificación humana. Mediante el análisis de marcadores STRs (Short Tandem Repeats) realiza estudios de paternidad, y/o maternidad en procesos civiles y penales.
Es el examen más avanzado que permite saber si existe una relación biológica padre – hijo(a).
Expertos de laboratorio obtienen la información genética de cada muestra y la comparan, con el fin de identificar la mitad que el hijo heredó de la madre y poder saber si la otra mitad coincide o no con la del presunto padre.
Un profesional de la salud toma unas gotas de sangre del dedo en una tarjeta especial para ser analizada en el laboratorio. En algunos casos se puede tomar un frotis de la boca.
Para muestras tomadas en Bogotá:
*Muestra de sangre para paternidad simple, dúo o trío, o perfil genético: tres días hábiles.
*Muestra de líquido amniótico o mucosa bucal para paternidad simple, y/o muestra de sangre para relación biológica de abuelos paternos, relación biológica de hermanos de la misma madre, cromosoma Y o filiaciones con padre ausente: cinco días hábiles
*Muestra de restos óseos para filiación: 20 días hábiles.
Para muestras tomadas en otra ciudad aumentan los días hábiles.
De cada persona se debe entregar fotocopia del documento de identificación (Cédula de ciudadanía, Registro civil, Tarjeta de identidad, Certificado de nacido vivo, Cédula de extranjería, etc.).
El hijo(a), el presunto padre y preferiblemente la madre. En los casos donde hay más de un presunto padre o más de un hijo en estudio, también se pueden presentar al tiempo, o después de una primera prueba.
Es preferible, pero no necesario. El adecuado registro durante la toma de muestra, con huella, firma y fotografía de cada persona, permite evitar suplantaciones.
Por esta razón las personas involucradas pueden acudir a cualquier punto de toma de muestra a nivel nacional.
Se puede realizar el examen con el presunto padre y el hijo, siempre y cuando el padre que quiere hacer la prueba tenga reconocido al menor o presente una orden de autoridad competente, o una autorización del acudiente del menor. Esto no es necesario si el hijo es mayor de edad.
Se analiza el número de marcadores genéticos que permiten definir la filiación, superior al 99.99% de probabilidad si se demuestra la relación biológica, y 100% de exclusión si esta no se demuestra.
Sí, se puede realizar la prueba durante la gestación, después de la semana 16 y hasta la semana 25. En ese caso, el Médico Ginecólogo realiza la toma de muestra (AMNIOCENTESIS), que consiste en la extracción, bajo supervisión ecográfica, de una pequeña cantidad de líquido amniótico, el cual contiene células que han sido descamadas por el feto.
El Laboratorio de Identificación Humana no realiza este procedimiento, se recomienda acudir a su médico o consultarnos en la ciudad de Bogotá. A los padres del bebé se les toma la muestra cuando hagan entrega de la muestra de líquido amniótico para el estudio de la paternidad. En raras ocasiones la muestra del feto puede estar mezclada con células de la madre, en estos casos se verifica la compatibilidad o incompatibilidad de los perfiles genéticos, pero no se realiza cálculo de probabilidad de la paternidad.
No es necesaria una orden si las partes están de acuerdo en realizar la prueba. La prueba también la puede ordenar o solicitar un Juzgado, una Comisaría de Familia o el ICBF.
Se entrega un original a cada una de las partes si es particular. Si la prueba ha sido ordenada por un Juzgado, Comisaría o por el ICBF se remite el resultado a la entidad que lo solicita.
El Laboratorio de Identificación Humana ubicado en la Universidad Manuela Beltrán cumple con los requisitos de la Ley Colombiana (Ley 721 de 2001), con Acreditación ante el ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia), Certificado de Calidad ISO 9001 con ICONTEC y habilitado por la Secretaria de Salud.
Se buscan familiares del padre fallecido con los que se pueda realizar la prueba (P.ej. hijos reconocidos y madre, o los abuelos paternos y la mamá del hijo en estudio. Si no hay familiares y el fallecido no ha sido cremado se debe hacer la solicitud ante un Juzgado de Familia, para que se ordene la prueba tomando muestras óseas (huesos) del fallecido.
En casos excepcionales de paternidad se requiere aumentar o verificar los marcadores genéticos analizados, lo que prolonga el tiempo de emisión del informe.
No alcanzar la probabilidad del 99.99% en casos complejos (paternidad en ausencia de madre, reconstrucción de perfiles genéticos, abuelos paternos, hermanos, etc.), debido a la ausencia de uno o más perfiles del grupo familiar.
No obtener un resultado, o tener un resultado parcial, en los casos en que la muestra no resulte adecuada por factores inherentes a ella.
Lunes a Viernes de 8:00am hasta las 5:15 pm (Jornada Continua)
Sábados de 8am hasta las 11am
Dirección: Cra 16A # 79-94
Cerca a la Estación de Transmilenio Héroes
Lunes a Viernes de 7:00am hasta las 5:15 pm (Jornada Continua)
Sábados de 8am hasta las 11am
Los días sábados no hay servicio de parqueadero
Dirección: Avenida Circunvalar # 60-00
La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias de la Comunicación social Fundemos IPS, es una institución que presta servicios de salud, en las áreas de medicina del trabajo y medicina laboral, psicología, medicina física y rehabilitación, electrodiagnostico, fisioterapia, diagnostico cardiovascular, fonoaudiología y terapia del lenguaje, optometría, medicina general, terapia ocupacional, toma de muestras laboratorio clínico, laboratorio de ensayo para la realización de pruebas de identificación e investigación con ADN. La alta dirección está comprometida con la buena práctica profesional, el mejoramiento continuo, el cumplimiento de requisitos normativos (NTC ISO 9001:2015, NTC ISO/IEC 17024:2003, NTC ISO/IEC 17025:2005 en lo aplicable) y legales aplicables y la calidad de todos sus procesos y/o ensayos, contando para ello con personal competente y comprometido con la implementación de las políticas y procedimientos, enfocados en la satisfacción de las necesidades, requisitos y expectativas de las partes interesadas.